10 Consejos para tu primera novela ►
¿Estás escribiendo tu primera novela?, ¿la has terminado ya y te surgen dudas? Desde la Escuela de Formación de Escritores te ofrecemos una lista de consejos para que tu primera novela se parezca más a lo que habías soñado.
Nuestros tutores responden:
José Antonio Muñoz, tutor del taller ► He escrito un libro, y ahora ¿qué?
Acepta las críticas y utilízalas a tu favor
No temas dar a leer tu manuscrito a personas de confianza que lo valoren y que te puedan dar su opinión de manera objetiva e incluso señalarte errores. O, si está a tu alcance, pedir un informe de lectura profesional en el caso de que decidas buscar editorial para publicarlo. Recibe esas primeras críticas y valoraciones con humildad y abierto a recoger ideas para mejorar la obra.
Chris J. Peake, tutor de ► Novela Fantástica:
¡Estructúrate!
Una historia se compone de muchas ideas, cual piezas de un inmenso puzle. Armar ese puzle es importante y además, ¡lo más divertido! Para que la historia tenga coherencia, utiliza mapas conceptuales donde contemples toda la trama de tu historia y puedas organizar los conflictos para suministrar bien la información al lector.
Érika Gael, tutora de ► Maquetación e Inteligencia Emocional para Escritores:
Respeta al lector
No trates al lector como si fuera tonto. Es evidente que el lenguaje de la narración debe resultar comprensible, y también que no se puede dar por sentado que quien lee conoce todos los detalles que están en la cabeza del autor. Sin embargo, no pierdas de vista que dosificar la información es una de las principales claves para el manejo de la intriga y para mantener el interés del lector. Del mismo modo, recuerda que las repeticiones innecesarias y la información demasiado “masticada” tiende a aburrir y a molestar.
Ana González Duque. tutora de ► Blogging y Redes Sociales para Escritores
Planifica
Hazte un plan de lo que vas a escribir durante un año y cúmplelo. Escribe aunque no tengas ganas (ya corregirás). Y termina lo que estás escribiendo. (Si cumples esto, ya tendrás gran parte del terreno ganado)
Déjala reposar
Escríbela y ten la sangre fría de dejarla reposar un mínimo de seis meses. Tras ese tiempo, corrígela sin compasión cuantas veces sea necesario.
Yolanda González Mesa, tutora de los talleres de ► Productividad para escritores y Scrivener
Nadie publica su primer borrador
Ninguno de los libros que has leído o que leerás son el primer borrador de su autor. Nadie va a leer tampoco tu primer borrador, así que no hay de qué avergonzarse. Por tanto, escribe sin límites, sin autocensura, sin miedo, y después, y sólo después de haber terminado tu primer borrador, conviértete en el editor más despiadado.
José Juan Picos, tutor de ► Novela Histórica
No te intoxiques
Como lo oyes. Cuando escribí mi primera novela, Dueñas y Narla eran lo más. Ni los olí: vete a saber cuánto de aquellos best sellers se habría volcado en mi manuscrito. Un novel es una pizarra nueva: llénala con tu propia tiza.
Rebeca R. Rus, tutora de ► Novela Romántica
Víctor J. Sanz, tutor de varios talleres de ► Narrativa:
Ni todo ni rápido
No cuentes todo lo que sabes, deja que el lector ponga algo de su parte. Ni lo cuentes con prisas: si vas a pedirle a alguien que dedique unas horas de su vida a leer algo que has escrito, lo menos que puedes hacer es poner todo tu esfuerzo para darle lo mejor de ti.
No escribas pensando en recibir alagos, hazlo para divertirte. Sé lo más parecido a un obrero literario.
Hola, Francisco, gracias por la visita y el comentario.
Efectivamente, muchos escriben con la esperanza de recibir halagos de cualquiera que pueda leer su obra y, claro está, es un error.
Saludos.
estos diez consejos son muy utiles gracias .
estoy muy interesado en escribir una de esas novelas q deje sin terminar quisiera animarme a volver a ella vamos a ver
Hola, Luis Fernando, muchas gracias por la visita y el comentario.
Le deseamos mucha suerte con ese proyecto.
Si cree que hay algo que podamos hacer por ayudarle con ello, consulte nuestros talleres.
¡Saludos!
excelente las apreciaciones que vierten, me encantó, yo hice un libro autobiografico y segui los pasos que ustedes indican, escribir, corregir, dejar descansar el material, corregir y releerlo muchas veces
Excelente. Hasta hoy, solo conocía a Yolanda. Ahora, tengo nueve escritores más para absorber consejos y trucos. ¡Muchas gracias!
Excelentes recomendaciones. Estoy por terminar una serie de historias y voy a tomar en cuenta cada uno de sus consejos, me parecen muy valiosos. Saludos y gracias
Me gustan los consejos, siempre te hacen ser mejor…