La poesía hispanoamericana del siglo XX
- El modernismo
- El posmodernismo
- La vanguardia
-
Los poetas modernistas
- El rechazo de cualquier mensaje o enseñanza en el arte
- El acento en la belleza como la más alta meta
- La necesidad de liberar la poesía de sus formas tradicionales.
Estos ideales se extienden por los países hispanoamericanos de manos de Rubén Darío a través de numerosas revistas por él fundadas (Revista de América, en Buenos Aires; Revista de Costa Rica; Azul, en México, o La Biblioteca, en Argentina), u otras como Cosmópolis, en Venezuela, Revista Moderna, en México o Pluma y lápiz, en Chile. La aparición de estas revistas, en sí misma, supone un fenómeno nuevo. La consigna de “el arte por el arte” se convierte en lema y se difunde por todo el continente.
-
La lírica postmodernista
- reacción hacia la sencillez lírica;
- reacción hacia la tradición clásica;
- reacción hacia el romanticismo;
- reacción hacia el prosaísmo sentimental;
- reacción hacia la ironía sentimental; y
- poesía femenina.
Excepto la última, los límites entre estas tendencias son difíciles de fijar. Ninguna de ellas estuvo ausente del modernismo anterior, ni ninguna desaparecerá totalmente con la irrupción del vanguardismo. Llamaremos la atención sobre dos poetas:
Las poetisas
-
La poesía de vanguardia
- El grupo que colabora en la revista Contemporáneos, en México, centrado en las técnicas surrealistas: Xavier Villaurrutia, José Gorostiza y Bernardo Ortiz de Montellano, director de la revista.
- El grupo ultraísta de Buenos Aires, reunido alrededor de Borges, que se difunde en revistas como Proa y
Prisma, Martín Fierro y Sur, que ofrecieron a los lectores argentinos lo mejor de la literatura contemporánea mundial. - El grupo cubano de la Revista Avance, que dio lugar al movimiento de poesía afrocubana, con Nicolás
Guillén. El estilo repercutió en Puerto Rico, en la obra de Luis Palés Matos, e incluso en Ecuador.
Poetas destacados
La poesía de final de siglo
poética.
Un artículo muy completo gracias.
Estupendo artículo. Una forma sencilla y amena de acercarnos a un tema apasionante, pero difícil de entender y aún más dificil de explicar. Gracias