¿ Qué te inspira para escribir ? ►
La inspiración no es algo de lo que exista una sola definición, al contrario, casi se podría decir que es un concepto para el que cada cual tiene su propio diccionario, para unos es el acto por el que toman consciencia de una idea, para otros es el motivo que parece hacerla surgir, para otros es el ambiente en el que surge, para otros es lo que estaban haciendo cuando surgió…, sea lo que sea, y lo asociemos a lo que lo asociemos, hay algo que nos inspira a escribir. A ti, ¿qué te inspira a escribir?
Nuestros tutores opinan:
Érika Gael, tutora de ► Maquetación e Inteligencia Emocional para Escritores:
En mi opinión, no hay nada que resulte tan inspirador a la hora de sentarme a escribir como el hecho de hacerlo. Así de simple. Al igual que ese dicho que afirma que “cuanto más se duerme, más se quiere dormir”, con la escritura sucede algo similar. Cuanto más se escribe, más se activa la mente, más y mejores ideas surgen y, en definitiva, más se desea escribir. Del mismo modo, nada hay menos inspirador que aguardar sentado la visita de la musa.
Jaume Vicent. tutor de ► Novela negra y de misterio y de Introducción al terror
No te podría decir nada concreto que me inspire a escribir. La inspiración me llega de muchas formas distintas; a veces es la melodía de una canción, otras su letras, he llegado a escribir un relato basado en un grupo musical (The Doors). Puede ser una palabra, busca en Google: “Krakatoan” y verás a lo que me refiero. Me inspiran las historias que veo en televisión, episodios de la historia poco conocidos, cosas que me pasan en mi día a día, conversaciones, artículos que leo en blogs… Son muchas cosas, supongo que, en cada momento encontramos inspiración en algo diferente; unos la encuentran en una bolsa de plástico flotando en el aire y otros viendo contonearse a la capitana de las animadoras.
Ana González Duque. tutora de ► Blogging y Redes Sociales para Escritores
Todo. Cualquier cosa. Soy como una esponja que va empapándose de todo lo que pasa por mis sentidos.
Judit de Diego. tutora de ► Gramática y Ortografía
Yolanda González Mesa, tutora de los talleres de ► Productividad para escritores y Scrivener
A mí lo que más me inspira no es ni una música relajante, ni una buena taza de café o un día de lluvia. En el tiempo que llevo dedicándome a escribir me he dado cuenta de que lo que más me inspira es el contacto con personas creativas, al margen del área al que se dediquen. Charlar con ellos, intercambiar opiniones o, simplemente, disfrutar de su trabajo (un buen libro, una buena película, una buena exposición…) me hacen sentir que eso es lo que quiero hacer, y me motiva a dar lo mejor de mí en cada texto que escribo.
José Juan Picos, tutor de ► Novela Histórica
Soy mayor para creerme los tópicos. Reconozco que están muy bien para perpetuarse en algunas redes sociales: sueltas uno y vengan “Me gusta” y sus variantes. Y ni siquiera tienes que certificar el rigor de la cacareada sentencia. Así que, estas alturas, no sé si aquello de que el genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve de transpiración lo dijo Edison o Eva Nasarre. Tampoco me consta que Picasso soltara aquello de que la inspiración te tiene que pillar trabajando. ¿Lo dijo currando o tomando absenta? La verdad es que, por muy digna que fuese la boca que soltó aquellas citas, a mí me trae al pairo. “¡Sacrilegio, sacrilegio!”. Pues sí, quemádme, pero aún no he soltado la herejía más fuerte, así que agarraos los machos. Porque a mí me inspiran la ducha y las películas de serie B. De hecho, “Arturo, rey de Britania” y “Abraham Lincoln, cazador de vampiros” fueron la semilla de dos de mis novelas. “Pues menudas tienen que ser”, me dirás. “Pues ojalá ganase yo lo mismo que Seth Grahame-Smith”, te responderé. ¿Y que tienen en común ambas fuentes de inspiración? La relajación. En una, el agua caliente, y en otra, la admiración rendida ante el descaro de los autores. Ambas cosas bajan el puente levadizo de mis prejuicios, y por ahí entran las musas; puedes usar la frase en Internet y decir que es de Homero o de Homer Simpson, que alguien se lo creerá.
Víctor L. Briones. tutor de ► Creación y Lenguaje Poético
de casa
de la rutina
con un libro
de uno mismo
de los enfados
de la pereza
del conformismo
del común lugar
masticado
que huele a repetición
de los sentidos
apenas consentidos
huir un rato
para volver escurridizo
Isabel Martínez Barquero, tutora de Iniciación en el relato
Chris J. Peake, tutor de ► Novela Fantástica:
Yo estoy con Isabel, creo que la inspiración está en la mirada propia. Uno tiene que estar predispuesto a ver el otro lado de las cosas, la magia (si me permitís yo también barro para casa) que tienen las cosas., ver el aspecto literario de las cosas. Hay sitios, personas, acontecimientos, objetos, etc. que se prestan mejor a la inspiración, a mostrarte su lado mágico. Sin ir más lejos, este fin de semana estuve en Málaga, y visité su castillo, leí su historia y me imaginé viviendo entre sus murallas hace cinco siglos: salí de ahí con la semilla para una historia, o para algo, que aún no sé que es. Eso es encontrar la inspiración. Y hay que tener ojos dispuestos a encontrarla.
Víctor J. Sanz, tutor de varios talleres de ► Narrativa:
Me inspiran las preguntas y las dificultades que cada día tenemos que sortear. Un relato, en tanto que descubrimiento, nace de la curiosidad, de la búsqueda de una solución. Me inspiran los ¿qué pasaría si…? y los y ¿por qué no? y los ¿se puede hacer de otra manera? y todas estas cuestiones nos las sirve la vida en los más pequeños hechos cotidianos, solo tenemos que estar atentos. La inspiración es una forma de querer ver qué hay detrás de la realidad para comprenderla, pero también para explicarla.
A mi me inspira escribir, la vida, no solo la mía también las que me rodean, la lluvia ,las plantas el sol el aire no se os diría que un día empiezo a escribir sobre algo, poco a poco va dando forma y me encuentro sumergida en una historia completamente diferente, de la que empecé. La verdad es que me gustaría saber el motivo. gracias un saludo. Criss
Hola, Criss. Gracias por participar en nuestra Mesa Redonda Virtual.
A veces, lo que percibimos como una buena idea sobre la que escribir no es más que un indicio sobre lo que verdaderamente nos está esperando para ser escrito. De hecho, creo que muy pocas ideas mantienen durante su desarrollo una imagen fiel a la idea semilla.
Saludos
Hola buenas…. basándome en la escritura del guión, pues me inspiran a escribir las cosas que acontecen en la vida misma, noticias que puedas leer en la prensa, comentarios o grandes explicaciones que te dan tus amistades sobre ciertos temas.. todo ello filtrado por el prisma personal de uno mismo que no puede evitar de siempre darle un toque propio… De momento lo que no me ha pasado es que el visionado de otra película me dé pie a escribir un guión
Hola, Jeanu.
Muchas gracias por participar.
Saludos.
!Qué mal ha sido tratada la inspiración!, Quizás muy manoseada y usada para lucimientos personales. Lo que creo que hay días mejores que otros y esos hay que aprovecharlos, ya habrá tiempo para ajustar las partes y “enderezar el mono”. Eso y lo otro, de pronto el escribir en si es como el baile se disfruta de principio a fin.
Yo no soy escritora y estoy a años luz de poder asignar esta palabra a mi persona. Me inspira todo: imágenes, sentimientos tanto alegres como tristes, viajes, esos ratos amenos con amigos, personas que te cruzas por la calle y que no conoces pero que te llaman la atención por alguna razón, unas palabras…etc
Hola, Marta: muchas gracias por participar en el debate.
Saludos
Soy escritor. En estos momentos comienza a reeditarse mi saga sobre el detective de la antigüedad, Aristarco de Alejandría. Con esto quiero significar que he escrito varias novelas. Me imagino que un escritor se inspira, consciente o inconscientemente, del total que le rodea. En mi caso, inconscientemente. Elijo el tema que quiero tratar en cada obra, me documento, y comienzo a escribir. Así de simple.
Hola, bueno yo tengo apenas 16 años, mucho no entiendo sobre en que se basa escribir, pero a mi parecer escribir es basarse en que tu mente fluya, que las ideas corran y salten por nuestras mentes; por lo que vemos y/o vivimos, en fin no soy escritora, pero sus formas de ver las cosas de otras maneras y modos me intrigan mucho, sus formas de pensar frente a ciertas cosas que ocurren es intrigante y maravilloso al mismo tiempo.
Muchas gracias por dejar que pueda dar mi opinión. Saludos.
Hola, Ginette:
Muchas gracias por tu visita y tu participación.
Saludos.